Con este tutorial serás capaz de configurar correctamente tu cuenta en Twiter, sacarle todo el partido y lograr aumentar seguidores en Twitter de manera automática.
Twitter, una red social en claro crecimiento tanto a nivel usuario como empresarial que mucha gente aún no se ha lanzado a utilizar. Comenzamos a explicar en este primer post de la serie cómo funciona Twitter, los primeros pasos que debemos dar al crear una cuenta en Twitter.
Twitter la herramienta social que está en boca de todo el mundo, hoy en día raro es el programa de la televisión de entretenimiento en el cual no podemos interactuar con él mediante alguna de las herramientas que nos ofrece Twitter (los Hashtag por ejemplo, ya veremos qué es esto) para expresar una opinión, una pregunta etc… Sin embargo es muy común que muchos usuarios se lancen a utilizar Twitter y tras crear una cuenta en Twitter y utilizarla brevemente acaben abandonándola ya que no obedece al patrón típico de redes sociales a los que están acostumbrados, perdiendo así todo el potencial que esta herramienta ofrece. Hoy vamos a explicaros cómo funciona Twitter para evitar que esto ocurra, ya que una vez le cojáis el hilo es bastante fácil pero bien es cierto que al comienzo puede crear ciertas dudas que induzcan a que la abandonéis. Como os decía este será el primero de una serie de artículos, a continuación tenéis el listado de los que poco a poco iremos sacando para que os sea más fácil localizarlos
Guía para usar Twitter. Descubre cómo funciona Twitter paso a paso.
Glosario de términos para utilizar Twitter
Cómo aumentar el número de seguidores en Twitter automáticamente
Qué es Twitter
Twitter es una plataforma de comunicación a modo de Red Social “asimétrica”. ¿Qué quiere decir esto? Que a diferencia de redes sociales como Linkedin, o Facebook, aquí no hace falta poner de acuerdo a dos personas para que se conecten. Simplemente uno de los dos usuarios sigue al otro, y este segundo usuario puede seguir o no al primero pero no es requisito fundamental como ocurre en Facebook por ejemplo que para que dos personas estén conectadas ambas den el consentimiento. Los usuarios en Twitter se representan mediante una @ seguida del nombre de usuario, en mi caso me podéis encontrar en @canino1919.
Vamos a aclarar esto un poco más de manera sencilla. Aquí en Twitter tú sigues a alguien, de manera que al hacer esto en tu muro aparecerán las actualizaciones o los mensajes que este usuario publique. Pero este usuario al que tú estás siguiendo no tiene porqué seguirte a ti. Esto se comprueba por ejemplo fácilmente en las listas de famosos en las que un famoso pongamos Sergio Ramos tiene miles de seguidores y el tan sólo sigue a unos pocos, de manera que cada vez que Sergio Ramos publique algo en su Twitter aparecerá en el muro de sus seguidores, pero en el muro de Sergio Ramos sólo aparecerán los mensajes de la gente que él sigue.
Estos mensajes de los que os hablo es lo que se conoce como Tweets, y están limitados a 140 caracteres. Pero entre estos 140 caracteres podemos añadir un enlace por ejemplo a una página web mediante acortadores de URL de manera que aprovechemos al máximo este espacio limitado. Conviene aclarar aquí otro concepto que nos iremos encontrando a lo largo de la guía para usar Twitter y es el de Retweet o Retuitear (RT). Hacer un RT es a un Tweet ya existente en el muro de algún usuario y que nos haya llamado la atención darle a “Retuitear”, con lo que volveremos a publicar dicho Tweet en nuestro Timeline y en el que aparecerá al final de dicho Tweet “Vía @nombreusuario que lanzo el Tweet”.
Para que no se os queden dudas vamos a seguir con el ejemplo de antes, pongamos que Sergio Ramos acaba un partido de futbol, echa una foto de sus compañeros y la sube a su cuenta de Twitter con un mensaje del estilo “aquí estamos después de un duro partido”, bien pues ahora todos los seguidores verán ese mensaje en sus muros, que en Twitter se les llama Timeline o cronología. En el timeline de cada uno de nosotros aparecerán por orden cronológico los Tweets de las personas que sigamos y los nuestros propios. De manera que por ejemplo si yo sigo a 2.000 personas no quiere decir que vaya a ver las actualizaciones de estas 2.000 personas, sino que cuando entre en mi cuenta de Twitter aparecerán las actualizaciones de estas 2.000 personas a las que sigo por orden cronológico, así que haciendo un scroll (desplazándonos hacia abajo) podré ir viendo las que hayan publicado anteriormente.
Si como os decía sigo a 2.000 personas y me interesa saber que habrá dicho Sergio Ramos pero no lo encuentro en mi Timeline debido a que tengo muchas actualizaciones posteriores, no pasa nada, porque entrando en el Twitter de Sergio Ramos, cosa que podremos hacer mediante la barrita horizontal “búsqueda” ingresaremos en su página principal donde veremos los Tweets que él ha publicado, localizando así fácilmente el que deseamos.
Aparece por tanto el concepto Seguidores, gente que sigue nuestras actualizaciones en Twitter, nuestros “Followers”, y “Seguidos”, que serán las personas a las que nosotros sigamos.
No os preocupéis que es bien fácil en cuanto lo veamos en funcionamiento.
Cómo crear una cuenta en Twitter
Ya que tenemos más o menos claro qué es Twitter vamos a ver cómo crear una cuenta en Twitter. Básicamente lo único que necesitamos es una dirección de email a la que vincular e ingresar en la página principal de Twitter. Accederemos a dos primeras pantallas muy sencillas donde os pedirán los datos básicos de información tal como veis en las imágenes:
crear una cuenta en twittercrear una cuenta en twitter 2
Tras esto accederéis a una pequeña guía que Twitter ofrece para que comencéis a usarla. No dice mucho ya que básicamente os pedirá que sigáis a unos cuantos usuarios famosos que Twitter elige al azar, os mostrará ejemplos de Tweets de esas personas que habéis elegido para que veáis como son, os dará la opción de buscar a vuestros contactos de vuestro mail que usen Twitter para seguirles y finalmente os pedirá que subáis una foto e introduzcáis una pequeña descripción de vosotros mismos. Esta descripción como bien veremos más adelante es fundamental. El proceso en estos primeros pasos es bastante sencillo y no ofrece dificultad ninguna apareciendo el botón de “siguiente” cada vez que hacéis uno de los pasos que os pide.
Cómo funciona Twitter
Una vez hayamos pasado ese primer proceso accederemos a la página principal de nuestra cuenta de Twitter. Os voy a pegar un pantallazo de la mía propia y vamos a ir viendo parte por parte cada una de las secciones que tiene Twitter y vamos a ir viendo cómo funciona Twitter para que no os lieis al comenzar.
La he dividido en secciones para ir viendo una por una cómo funciona Twitter. Como veréis arriba a la izquierda existen unos botones principales:
Inicio
@ Conecta
# Descubre
Cuenta
crear una cuenta en twitter 3
Vamos a empezar a analizar el botón Inicio que es donde nos moveremos principalmente. Una vez lo pinchamos estaremos en la pantalla anterior en la cual distinguiremos las siguientes partes que voy a explicaros como funcionan:
Botón de Inicio
Timeline o cronología de Twitter: Aquí es donde nos encontraremos todos los Tweets tuyos y de las personas que seguimos en orden cronológico, siendo el primero el último en publicar, tal como comentábamos antes. Haciendo scroll hacia abajo iremos viendo los tweets de las personas a las que seguimos más antiguos.
Búsquedas: Aquí podremos localizar fácilmente a algún usuario que tengamos en nuestra lista de “siguiendo” o que queramos empezar a seguir. Simplemente empezando a escribir el nombre Twitter nos sugerirá las opciones que tenemos, pinchando en el que en este caso busquemos. Para verlo claramente seguimos con el ejemplo anterior, ponemos en búsquedas Sergio Ramos al cual seguimos, una vez pinchemos en el nombre, llegaremos a su página de Twitter en la que aparecerán los Tweets suyos por orden cronológico tal como veis en las imágenes. Ya lo vamos teniendo más claro, ¿verdad?crear una cuenta en twitter 4crear una cuenta en twitter 5
Siguiendo y seguidores: Aquí veremos el número de personas que nos siguen (nuestros followers) y el número de personas a las que estamos siguiendo. Pinchando sobre cualquiera de esos dos números nos aparecerá una lista de las personas a las que seguimos o las que nos siguen dependiendo cual pinchemos.
A quién seguir: En función de la gente a la que sigamos, la descripción que hayamos puesto en nuestro perfil, los seguidores que tengamos etc… Twitter nos sugiere gente que podría resultarnos de nuestro interés.
Tendencias: Tenemos que explicar el concepto Hashtag para entender bien el tema de las tendencias. Como ya bien sabéis disponemos de 140 caracteres para comunicar algo, bien pues Twitter nos da la posibilidad de poner delante de alguna de esas palabras de nuestro mensaje el símbolo de # almohadilla. Al hacer esto estamos convirtiendo a esa palabra o conjunto de palabras en un Hashtag, una etiqueta para que nos entendamos mejor. En futuros post explicaremos bien en qué consisten los hashtag y cómo usarlos adecuadamente, no olvidéis suscribiros para recibir ese post cómodamente en vuestro mail. Para ir familiarizándoos con el concepto al añadir este símbolo de # esa palabra se convierte en una etiqueta es decir si por ejemplo escribo “Las 10 reglas más importantes en las #RedesSociales que no puedes perderte”, el conjunto de palabras #RedesSociales será una etiqueta de manera que si pinchamos en esa palabra nos saldrán todas las personas que en sus Tweets estén utilizando también esa palabra escrita igualmente y con un # delante. De ahí las famosas tendencias de Twitter o los Trending Topics (temas más usados del momento). Un ejemplo muy sencillo, para que lo entendáis, lunes por la mañana 730 de la mañana voy a currar y escribo en mi Twitter “#OdioLosLunes deberían estar prohibidos”. Puede que muchos de mis seguidores que estén conectados a Twitter en ese momento lo vea, les haga gracia el término #OdioLosLunes porque ellos también van a currar en ese momento y otro escribe “Yo también #OdioLosLunes, menudo coñazo”, y así empieza a formarse una cadena de manera que puede que durante un período corto de tiempo el término utilizado por más usuarios de Twitter sea #OdioLosLunes, pues ya está, ya tenemos la tendencia del momento o un Trending Topic con #OdioLosLunes. En esta sección de “Las tendencias” por defecto nos dirá las de España si estamos aquí claro, pero podemos personalizarlo para que las mida a nivel mundial o en otra región que nos interese más.
Ya hemos visto la pantalla principal mediante el botón de inicio. En nuestro siguiente punto de esta guía para usar Twitter vamos que nos vamos a encontrar en el botón de “Conecta”.
Botón de Conecta
Dentro de la opción de Conecta, podremos acceder nuevamente a dos secciones muy interesantes. Estas son “Interacciones” y “Menciones”. Por medio de la opción de Interacciones veremos Tweets en los que estamos interaccionando, es decir gente o usuarios que retuitean un tweet nuestro, que lo comentan etc…
En la opción de Menciones veremos la gente que ha añadido a algún Tweet nuestro nombre de usuario es decir @nombreusuario y por tanto Twitter nos avisa que alguien ha comentado algo en donde aparecemos.
Botón # Descubre
En esta pestaña podremos acceder a las historias más relevantes dentro de un grupo de usuarios compuesto por aquellos a quienes nosotros seguimos, a los que siguen aquellos que nosotros seguimos y nuestros seguidores. En esencia esta pestaña lo que trata es de darnos el contenido que Twitter considera más relevante en referencia a nuestro sector. Podemos realizar búsquedas relacionadas por etiquetas tan sólo escribiendo en la barra de búsqueda el término que queremos precedido del símbolo que vimos antes # Si quieres encontrar gente hablando de SEO podemos poner #Seo o #PosicionamientoWeb y nos saldrán usuarios relacionados y hablando de estos términos.
Dentro de esta misma pestaña tendremos la opción de buscar amigos mediante nuestras cuentas mail, aceptar sugerencias de Twitter de a quién seguir, ver Tweets… Como veréis muchas cosas se repiten en las distintas pestañas aunque intenten tener nombres diferentes en esencia son lo mismo, por eso os digo que dominando un poco esta guía de cómo funciona Twitter no tendréis ningún problema.
Botón de Cuenta
Por último en este botón entraremos en vuestra en la que veréis vuestra foto de perfil, la de fondo que hayamos elegido, la descripción que pusimos en su momento y en un listado todos los Tweets o Retuits que hayamos hecho ordenados cronológicamente.
crear una cuenta en twitter 6
Antes os comentaba la importancia de la descripción de tu perfil de Twitter porque es lo que los demás usuarios verán al encontraros en Twitter, y si ven palabras relacionadas con su sector probablemente os sigan. Ya avanzaremos en futuros post de consejos para una buena descripción en Twitter (no olvidéis suscribiros).
Hasta aquí este primer post de un interesante listado de artículos que harán de Guía de cómo funciona Twitter, herramientas más importantes en Twitter, consejos para un correcto uso, trucos para conseguir seguidores etc… Que poco a poco iremos subiendo. Para mí personalmente Twitter es una de las mejores redes sociales que existen, y las posibilidades profesionales de difusión de vuestras campañas de marketing online son elevadísimas. Como muestra os diré que aproximadamente el 40% del tráfico que llega a mi blog es gracias a Twitter, así que aprovecho para pediros que si os ha gustado un Retuit al post me vendría genial ?