10 Megatendencia que generan Oportunidades y Amenazas.

Antes de comenzar a desarrollar este interesante tema, necesitamos poner en claro qué es una Megatendencia. “Las megatendencias son fuerzas mundiales capaces de transformar el futuro impactando los negocios, economías, industrias, sociedades e individuos”, explica Braulio Salazar, socio director de la compañía EY. Vivimos en un mundo en constante movimiento. Los bienes, el capital y la mano de obra se trasladan alrededor del mundo a un ritmo más rápido que nunca antes y siguen nuevos patrones. La innovación tecnológica, incluyendo la innovación digital, está transformando todas las industrias y la manera en que los seres humanos llevan sus vidas. En el mundo actual, la aceleración cada vez mayor del cambio es una de las pocas cosas de las que podemos estar seguros. 

1. Megatendencia Internet. La red se hace omnipresente. Dirige casas, coches, mercados y llega a los confines del planeta. Paul Saffo, futurólogo: “Algún día después de 2020 nuestras máquinas se harán inteligentes, se desarrollarán a velocidad increíble y acabarán tratándonos como animales domésticos. Rob Atkinson, Information Technology and Innovation Foundation: Internet y las máquinas inteligentes mejorarán nuestra calidad de vida y nos liberarán del insufrible y tedioso trabajo. Y nos seguirán manteniendo un paso por delante de la dura competencia de los países de mano de obra barata gracias a la enorme eficacia que nos proporcionan. También para quienes trabajan en las rutinas burocráticas del marketing.

2. Megatendencia Nanotecnología. Coches que se fabrican solos, chips inimaginablemente diminutos. Las nuevas técnicas van a revolucionar nuestras vidas. George Whitesides, nano-pionero de la Universidad de Harvard: “La nanotecnología suministrará productos ¡que hoy ni siquiera nos podemos imaginar!”. Esta tecnología clave del nuevo siglo, de lo diminuto, comparable con un pelo humano dividido 50.000 veces, para que el lector/a se haga una idea, moverá en el 2014, según Lux Research en Nueva York, 2,6 billones de dólares. Será el nuevo motor del crecimiento mundial. Con nanorobots capaces de reparar en el cuerpo humano los nervios, pintura de coche que con apretar un botón cambia su color o repara los arañazos y tantas otras sorpresas más, también para el mundo del marketing.

3. Megatendencia Biotecnología. Diagnóstico de genes, terapia de células madre, órganos artificiales. Todo esto nos mantendrá en un futuro sanos y en forma. Ellen Heber-Katz, bióloga de desarrollo en el Wistar Institute de Philadelphia: “En los próximos 50 años cada parte del cuerpo podrá ser sustituida”. La pregunta entonces no será cuántos años podré cumplir sino ¿cuántos años deseo cumplir realmente? Ninguna otra disciplina cambiará la vida humana tanto como la biotecnología. A finales del siglo el cuerpo humano se podrá reparar como hoy su coche. Genchips evitarán que caigamos enfermos de algo ya que descubren las causas de posibles enfermedades antes de que estas se puedan producir. 

4. Megatendencia cambio climático. La tierra se calienta. El nivel del mar sube. Nuevas tecnologías pueden limitar el efecto invernadero. Sólo gracias a las células solares, bio-gas, energía eólica, etc. La tecnología del medio ambiente se convierte en la industria del crecimiento del siglo 21. Incluso por encima de la poderosa industria del automóvil. Cambios pues también para los superanunciantes de hoy, los fabricantes de coches.

5. Megatendencia Asia. China e India serán nuevos centros de gravitación de la economía mundial. Retarán a los EEUU. Norbert Walter, Deutsche Bank: “Tanto India como China fomentan con fuerza la creación de capital humano”. Veremos como resultado un mundo multipolar en el que EE.UU tendrá un papel importante pero en el que se acabó la dominancia de Occidente. También en tendencias publicitarias.

Curso de Venta por Internet

6. Megatendencia Inglés. El avance del idioma global es ya imparable. Va de camino a ese lenguaje único que se habla con extraños en un viaje, con colegas de empresas fuera de España, y en el mundo científico. ¿Trabajar en Berlín, Sao Paulo, Tokio, Cairo, Dubai, Ámsterdam? Con el inglés basta. Nada más. ¿Queremos la globalización? Entonces aceptemos una lengua unitaria, fácil y práctica para entendernos y hacer negocios. Caos lingüístico en la era de internet y la comunicación global pega tan poco como ponerme aquí delante de un teléfono de esos de rueda de marcar. Las fuerzas del mercado imponen que venza el inglés. Lo dice el experto económico Christian Hjorth-Andersen, de la Universidad de Copenhague. Pero profesor, si en Europa los idiomas más hablados son el alemán, francés y luego el inglés… Nada, el factor dominante es el poder económico. Según el ranking elaborado por Andersen, primero el inglés, luego alemán, francés, español, italiano y chino.

7. Megatendencia Demografía. La población mundial crece pero los españoles tienen cada vez menos descendientes. ¿Qué significa esto para nosotros, para Europa? Herwig Birg, experto en población: “Si un proceso demográfico va durante 25 años en dirección errónea, llevará tres cuartos de siglo pararlo”. Se necesitan pasos políticos determinantes para disminuir los efectos fatales para la economía y la sociedad que trae el envejecimiento de nuestra sociedad de la opulencia. Europa bajará de un 13 a un ridículo 5% en la tarta de la población global. Tan sólo en África vivirán en 2050 tres veces más habitantes que en Europa. 

8. Megatendencia Urbanización. 2007 marca el comienzo del milenio urbano. Unas 20 megacitys dominarán toda la economía global. Ninguna estará en Europa. Richard Florida, experto en lo regional: “La ciudad que eliges para vivir es la decisión más importante en la vida”. Ciudades monstruosas como Karachi (19,2 millones), Yakarta (17,2 mill), Shangai (14,6 mill), Nueva York (17,4 mill) o Sao Paulo (20,4 mill) y otras 14 más representan los nuevos centros de poder en un mundo global, con un poder político que dejará a la sombra a países enteros.

9. Megatendencia Mujeres. Las típicas cualidades femeninas son las más solicitadas en el siglo 21. Y son las que llevarán a la mujer a top posiciones. Peter Brabeck-Letmathe, CEO del mega anunciante Nestlé: “Las mujeres tendrán un papel dominante en la creación de una nueva cultura de empresa para el siglo 21”.

10. Megatendencia Mundo Laboral. Los empleados se convertirán en empresarios de su propia causa. Crece la inseguridad pero también la libertad. Hilmar Schneider, experto en mercados laborales: “En algún momento ya no estará claro quién es trabajador y quién empresario”.

No podemos predecir el futuro, sin embargo, sí creemos que es sumamente importante analizar  las consecuencias que acompañan estas megatendencias, así como ver el futuro para identificar cómo pueden evolucionar. Este proceso nos ayuda a entender mejor los retos y las oportunidades que enfrentan nuestros Negocios para poder responder eficazmente a sus necesidades cambiantes.

Esperamos que te haya sido de utilidad y te invitamos a compartir este artículo. Gracias!

*Material extraído de “Megatendencias para el 2015. Entender el Mundo en constante Movimiento”. EY.

Marketing.com.

Deja un comentario